¡Las mejores noticias en Headbangers LA!
Hay bandas que simplemente aparecen en escena, hacen ruido y se van sin dejar más huella que el eco de un riff. Otras, en cambio, llegan cargadas de misterio, talento y relatos que te hacen voltear a verlas con interés genuino. Ese es justamente el caso de Seven Hours After Violet, agrupación que recientemente aterrizó en México para compartir escenario con nada más y nada menos que la legendaria banda Tool, y cuyos miembros Michael ‘Morgoth’ Montoya y Josh Johnson nos revelaron algunos de sus secretos mejor guardados.
En una conversación exclusiva con HBMX, Morgoth y Josh abrieron un poco las cortinas del misterio que rodea al nombre de la banda, sus raíces, su dinámica creativa y sus ambiciosos planes futuros. Y sí, todo acompañado de esa vibra extraña y seductora que solo los verdaderos innovadores saben manejar.
¿Qué demonios significa ‘Seven Hours After Violet’?
Comencemos por lo más obvio y, a la vez, más confuso: el nombre de la banda. Morgoth y Josh no dudaron en bromear al respecto, dejando claro que Seven Hours After Violet es un nombre que no tiene una sola interpretación. Según Morgoth, la primera teoría es que ‘violet’ puede referirse a un evento, una droga, una persona, o simplemente un color. Josh añadió entre risas: ‘¿Por qué tiene que significar solo una cosa? Hay muchas cosas ‘violeta’ en este mundo’.
De manera más seria (si es que eso existe en esta banda), revelaron que la idea surgió principalmente de la mente de Shavo Odadjian, bajista icónico de System of a Down, quien es pieza clave y fuerza creativa detrás de la banda. Morgoth confirmó que Shavo, además de ser un músico brillante, es un artista visual con muchas ideas que ayudarán a expandir la narrativa del grupo, incluyendo proyectos futuros como cómics que acompañarán su propuesta musical.
El inesperado nacimiento de una superbanda
¿Cómo termina un exintegrante de Winds of Plague, alguien de Left to Suffer, un veterano de American Idol y Shavo Odadjian en la misma habitación, creando música juntos? Según Morgoth, fue una suerte de alineación cósmica o destino inevitable. La historia, como nos contaron, comenzó cuando él y Shavo se conectaron a través de Instagram. De inmediato, hubo química creativa. Más tarde, Shavo conoció a Taylor Barber (voz) y Alejandro Aranda, conocido por su increíble paso por American Idol. Al juntarse por primera vez para escribir música, descubrieron algo especial que no se encuentra fácilmente en las bandas: una conexión musical inmediata.
‘Fue instantáneo’, mencionó Morgoth, ‘escribimos juntos y todo fluyó tan bien que sabíamos que teníamos algo valioso en nuestras manos’. Así nació Seven Hours After Violet, una fusión improbable que, para sorpresa de muchos, suena como si estuvieran destinados a encontrarse desde siempre.
¿Singles? No, gracias: Mejor un álbum completo
Vivimos tiempos extraños en los que la industria musical prefiere saturar el mercado con sencillos en lugar de álbumes completos. Sin embargo, Seven Hours After Violet decidió ir contra corriente, lanzando directamente un álbum completo. ‘Teníamos tanta química y tanto material que no tenía sentido sacar un solo sencillo’, explicaron. ‘Decidimos que la gente merecía escuchar todo nuestro trabajo en una experiencia completa’.
Para ellos, un álbum representa algo más profundo que una simple colección de canciones: es una narrativa sonora con su propio desarrollo emocional, artístico y creativo. Josh destacó que esta elección también se debe a su deseo de ofrecer algo especial y único a sus seguidores, desafiando la lógica del mercado actual que se enfoca más en el consumo rápido y efímero.
Proyectos futuros: Un universo que se expande
Una banda tan enigmática como Seven Hours After Violet no podría limitarse únicamente a la música. Shavo Odadjian, como ya sabemos, tiene una mente que no para de crear, y parte de su visión incluye desarrollar más contenido artístico que acompañe su propuesta musical. Morgoth y Josh confirmaron que pronto habrá cómics y otras formas de contenido visual, los cuales ayudarán a los fans a profundizar en el intrigante mundo que rodea a la banda. La idea es simple: llevar su música más allá de lo auditivo, crear experiencias visuales y narrativas que refuercen su identidad artística.
Tool, México y la consagración del escenario
Seven Hours After Violet debutó en México en un marco que cualquier banda podría envidiar: compartiendo tarima con Tool. Fue un bautizo de fuego que confirmó lo que todos sospechábamos: esta banda tiene potencial para grandes escenarios. Morgoth y Josh admitieron sentirse honrados y entusiasmados por la reacción del público mexicano, y aseguraron que este fue solo el principio de una larga y prometedora relación con México.
Conclusión: Una banda que apenas comienza a revelar sus misterios
Seven Hours After Violet es una agrupación que rompe moldes, desafía lo predecible y, sobre todo, entiende que la música no tiene por qué ser siempre evidente o sencilla. Desde su intrigante nombre hasta su inesperada formación, todo apunta a que estamos frente a un proyecto que dará mucho de qué hablar.
No importa si ‘violet’ es un color, una sustancia, una persona o un evento; lo que sí sabemos es que después de escuchar a Seven Hours After Violet, la percepción de la música se vuelve distinta, más amplia, más profunda.
Prepárense, porque estos tipos llegaron para quedarse.
About Author