Encuentra las mejores noticias solo en HeadbangersLA

Tras más de treinta años de trayectoria golpeando parches, marcando tiempos y siendo el motor rítmico de bandas emblemáticas de la escena mexicana, Roberto Gil decidió abrir una puerta que había postergado durante décadas: su proyecto solista. Así nace Hombre Máquina, un alter ego que no busca sonar perfecto ni complaciente, sino visceral, directo y profundamente humano.

El primer capítulo de esta nueva etapa llega con “Uno”, un single estrenado el 11 de septiembre y que funciona como declaración de intenciones. La canción no pretende maquillar sus cicatrices: fue grabada, desechada y reconstruida hasta alcanzar una forma honesta, cruda, con ese filo que solo se consigue cuando un músico deja de perseguir la pulcritud y se entrega al instinto.

Más que una canción, Uno se presenta como un manifiesto. Las guitarras distorsionadas y los riffs de clara influencia alternativa conviven con una base rítmica que lleva impreso el pulso de un baterista veterano, capaz de darle solidez y furia a cada compás. Pero el detalle más íntimo está en la inclusión de la voz de su madre, quien recita un mensaje personal que lo ha acompañado a lo largo de su vida. Un guiño emotivo que convierte al track en un puente entre lo personal y lo universal.

La apuesta de Gil se aleja de las producciones sobreproducidas que abundan en el rock actual. Su premisa es abrazar la imperfección, dejar que cada sonido respire y se muestre con todas sus marcas. El resultado es un tema que oscila entre lo introspectivo y lo explosivo, una atmósfera que recuerda a los años en que el rock alternativo de principios de los 2000 sonaba como catarsis y no como fórmula.

El concepto detrás de Hombre Máquina no se limita a un alias artístico. Es una filosofía que explora la dualidad entre cuerpo y espíritu, entre lo humano y lo tecnológico. La máquina, en este caso, no es solo metáfora de los instrumentos o la producción, sino de aquellas herramientas que usamos para traducir lo inefable: el arte, el amor, la compasión. En palabras de Gil, la música se convierte en una linterna que ilumina lo intangible.

Este proyecto es también un punto de inflexión personal. Para el músico, Uno marca “el resto de su vida”, un camino que busca recorrer con libertad creativa y sin concesiones. No se trata de competir con lo que ya construyó en otras agrupaciones, sino de abrir un nuevo espacio donde cada acorde sea reflejo de una visión individual trabajada a lo largo de años de preparación.

El recorrido de Roberto Gil no es menor. Baterista de proyectos icónicos como Evelin, Foam, La Concepción de la Luna y Delta, ha compartido escenarios dentro y fuera de México, incluyendo presentaciones internacionales en Colombia. Esa experiencia moldeó un estilo sólido, pero también le sembró la inquietud de ir más allá: componer, tocar guitarra, piano y cantar. Un proceso de formación integral que hoy cristaliza en Hombre Máquina.

El proyecto es un viaje de exploración personal que se abre paso en la escena con un sonido progresivo y alternativo, pero sobre todo con un enfoque espiritual. Es un intento de traducir en música esa búsqueda interna de sentido, de darle forma a conceptos abstractos y convertirlos en experiencias sonoras capaces de conectar con quien escucha.

Con Uno, Roberto Gil no solo estrena un proyecto, sino que plantea un camino a seguir. El baterista que alguna vez se entregó al vértigo de compartir bandas y escenarios ahora apuesta por un trayecto en solitario, sin escudos y con total transparencia. Hombre Máquina nace como un ejercicio de honestidad y, al mismo tiempo, como un recordatorio de que el rock duro sigue vivo cuando se interpreta desde el corazón.

El 11 de septiembre ha sido apenas el inicio de este relato. A partir de ahí, cada nuevo lanzamiento de Hombre Máquina buscará expandir esa linterna que ilumina lo invisible. Y si algo deja claro este debut es que la voz de la experiencia, cuando se mezcla con el hambre de empezar de cero, puede convertirse en una fuerza imparable.

UNO – HOMBRE MÁQUINA

Ya disponible en todas las plataformas

HOMBRE MÁQUINA

Cigarroa Medios

About Author

About The Author