Las mejores entrevistas en HeadbangersLA
Por allá del 2022 se daba a lugar un concierto histórico para el Uruguay, 2 leyendas del Death Metal mundial iban a tocar juntos por primera vez en el país: Suffocation e Incantation. Recuerdo la sorpresa cuando se anunciaba a la banda soporte, los locales Hefesto. Una banda de Death Metal que venía haciendo las cosas muy bien en el plano local tenía finalmente su gran oportunidad.
Tras esa exitosa presentación parecía que la banda solo iba hacia arriba haciéndose su lugar en la escena, hasta que de un momento al otro Hefesto se disolvió.
Recuerdo mi lamento al enterarme de la noticia, una banda tan joven y que prometía tanto había encontrado un final muy prematuro.
Tiempo después aparece esta nueva banda, Voidcast, compuesta por gran parte de la coluna vertebral de lo que era Hefesto.
Con un sonido que abrazaba al Black/Thrash y me hacía recordar a bandas como Bathory y una propuesta escénica mucho más visceral y arriesgada Voidcast daba un increíble show en un pequeño escenario del conocido Shannon Bar en Montevideo. En este, ya encontraría todos los elementos que me capturarían de la banda. La energía, la puesta en escena (en especial de un vocalista que no temía jugársela) y el agite de un público totalmente enardecido.
No fue sorpresa para mi ver que esta joven agrupación se fuera haciendo un camino rápido y fuerte en esta escena ansiosa por sangre joven que inyectara energía.
Al día de hoy Voidcast es una de las bandas más activas e interesantes de la actualidad del Metal uruguayo.
Y es por este motivo que fuimos a entrevistar a su guitarrista, Martin Diaz, en una nota en exclusiva para Headbangers Latinoamerica.
1) Para empezar desde el inicio: ¿cuándo y cómo nace Voidcast?
El proyecto empieza a tomar forma en enero de 2024, luego de la separación de la banda Hefesto a finales del año anterior. Martín Díaz (bajo), Gonzalo Vidal (guitarra) y Rodrigo Saracho (batería) volvieron a ensayar juntos y comenzaron a probar nuevas canciones. Enseguida, se sumó Mariano Hernández como vocalista. Sin embargo, Mariano decidió dar un paso al costado de manera amistosa. Debido a esto, entro Draco MacBoar como el encargado definitivo del micrófono. Con esta formación la banda hizo su debut el 23 de agosto de 2024 en Mandrágora, junto a Lyra y Atropello. En abril de 2025, se decidió que Rodrigo no continuará en la banda, y en su lugar entró Alejandro Chacón, consolidando la formación actual del grupo.
2) Sus presentaciones suelen convocar a un público numeroso, y en particular a muchos jóvenes, algo que venía faltando dentro de la escena del metal nacional. ¿A qué creen que se debe este fenómeno en torno a la banda?
Principalmente, pensamos que se debe a que somos una banda que transmite energía y vitalidad. Por fuera de la música, los cuatro tenemos gustos y hobbies muy variados, lo que nos lleva a tener una mentalidad bastante abierta respecto al público y artistas con los que nos relacionamos. Nos gusta tocar con bandas de todo tipo, independientemente del estilo o la movida en la que estas se encuentren. Somos de la idea de que cualquiera puede venir y acercarse a escucharnos sin importar de donde viene, con la única condición de divertirse, agitar y pasarla bien. Tocamos tanto con bandas extremas como con bandas de la escena alternativa, o incluso con gente por fuera del metal, como fue el caso de nuestro último show.
Nos interesa que la gente se aproxime a nuestra propuesta sin miedo a ninguna clase de prejuicio o barrera ideológica. De repente te pasa de hablar con alguien que escucha trap, pero resulta que también es fanático del death metal y tiene conocidos que también lo son, entonces, ¿por qué no lo invitarías a verte tocar? No hay nada mejor que una catarsis colectiva y es eso lo que buscamos en cada presentación.
3) En su propuesta musical percibo claras influencias del black, speed y thrash, con reminiscencias de la primera ola del black metal, de bandas como Venom. ¿Lo sienten así también ustedes? ¿Es hacia ahí que apuntan, o tienen otras referencias e influencias musicales importantes?
La intensidad de Venom en Hammersmith es algo que sin duda nos inspira. El thrash clásico es la raíz base de nuestra música, todos tenemos escuelas y preferencias muy diferentes que van más allá del estilo, y queríamos evitar a toda costa encasillarnos en un subgénero para evitar ciertas percepciones creativas que pueden ser limitantes. Esto nos ayuda a encarar todos los temas de maneras diferentes.
Nos influyen bandas como Mercyful Fate, Judas Priest, Megadeth, Slayer, Demolition Hammer, Sadus, Manilla Road, Death, Napalm Death.
4) Otro aspecto distintivo de Voidcast es la puesta en escena, especialmente la de su vocalista, que suele incorporar elementos como espadas o banderas. ¿De dónde surge esta idea y qué buscan transmitir con ello?
Es una extensión de lo que es Voidcast, que su nombre se refiere a la proyección del vacío. Dar el paso adelante con temas de producción se dio por dos razones. La primera y un poco más compleja, se dio por querer agregar elementos inmersivos que nos ayuden a poder expresar la música. Esto es una idea que viene hace mucho tiempo, inspirados por recitales como los de Dio y Maiden.
La segunda razón es más directa… ¿por qué no? Tenemos la suerte de tener a alguien como Draco que disfruta todo el proceso de creación y ejecución, con años de experiencia creando las visiones podridas que pueden ver en el escenario.
5) La banda se encuentra muy activa en lo que respecta a los shows en vivo. En cuanto al estudio, ¿tienen planes de grabar próximamente un EP, un álbum u otro tipo de material?
Si, de hecho, ya estamos por entrar a estudio a grabar las canciones de lo que va a ser nuestro primer EP. La idea es sacar uno o dos sencillos primero, y luego sacar el material completo. Si todo marcha bien, para principios de 2026 deberíamos tener el material en la calle.
6) Para cerrar, ¿qué se viene en el futuro inmediato de Voidcast?
Ahora queremos centrar nuestras energías en grabar el material y seguir explorando ideas en el escenario. Estamos preparando nuevas canciones y explorando la continua evolución de nuestro sonido. Por lo pronto, se vienen dos toques espectaculares. Primero, el 24 de octubre en Under Bar junto a Hatelin, Parasital Existence y Transmigration Macabre, que va a ser un show demoledor, brindado por un gran amigo Maxi de Artes Negras. Y el primero de noviembre seguimos en el Clvb 27 junto a Oscuro Voltaje, Atropello, Confusión Masiva y Evilution.
About Author