¡Las mejores pláticas en HeadbangersLA!

El rock francés ha sabido reinventarse en los últimos años, rompiendo la etiqueta de “escena alternativa” para situarse en el mapa internacional con propuestas frescas, intensas y llenas de identidad. Entre ellas destaca Last Train, banda que se ha ganado un lugar privilegiado en la conversación musical gracias a su crudeza, honestidad y una visión artística que apuesta por la autenticidad.

En entrevista con Headbangers Latinoamérica, Jen, vocalista y guitarrista, compartió las raíces que definen el sonido de la agrupación, sus reflexiones sobre la música actual y la conexión que sienten con Latinoamérica, región que han aprendido a valorar como un destino natural para su arte.

Entre la herencia y la búsqueda de identidad

Si bien la sombra de bandas como Nine Inch Nails o del rock alternativo de los noventa está presente en su ADN, para Last Train esas influencias no representan un molde a seguir, sino un punto de partida.
“No queremos ser una copia, queremos escribir nuestra propia historia”, afirmó Jen, resaltando la importancia de trazar un camino propio dentro de una indústria que tiende a encasillar.

Ese espíritu de independencia es el motor que les permite fusionar la fuerza del rock clásico con atmósferas modernas, generando un sonido que logra ser potente y, al mismo tiempo, vulnerable.

La música como libertad y resistencia

La charla también abordó uno de los temas más sensibles para cualquier artista: la censura. En un mundo donde la música se ha convertido en un vehículo social y político, Last Train defiende el papel del arte como una forma de resistencia.
“La música es un micrófono contra la censura”, señaló Gen, convencido de que las canciones pueden trascender los límites del entretenimiento para convertirse en espacios de libertad y expresión.

La diversidad de estilos que florece en la música contemporánea es otro punto que inspira al grupo. Para Gen, la escena actual es un terreno fértil donde ya no existen barreras rígidas entre géneros: “Hoy las bandas mezclan estilos, los géneros ya no importan”. Entre sus referencias mencionó artistas como Sleep Token y Poppy, quienes representan esa ruptura de esquemas y esa nueva energía creativa que impulsa a una generación entera.

El vínculo con Latinoamérica

México y Latinoamérica ocupan un lugar especial en la visión de Last Train. Para la banda, la pasión y entrega del público latinoamericano representan una experiencia irrepetible. “La energía del público latino es única”, aseguró Jen, anticipando la conexión que esperan fortalecer en sus próximas presentaciones en la región. Esa efervescencia es, para ellos, uno de los mayores combustibles que puede tener un artista sobre el escenario.

El último tren: una mirada íntima

La entrevista cerró con una reflexión cargada de nostalgia y sensibilidad. Al ser cuestionado sobre el significado de “el último tren”, Gen respondió:
“Volvería a mi pueblo en Francia, rodeado de silencio y tranquilidad, con música de fondo”.

Una respuesta que condensa la esencia de la banda: fuerza y fragilidad, ruido y silencio, movimiento y pausa. Last Train es, al final, un viaje sin fronteras donde el rock se convierte en un vehículo para la memoria, la libertad y la conexión humana.

👉 Lee la entrevista completa en Headbangers Latinoamérica y descubre por qué Last Train es una de las propuestas más prometedoras de la escena francesa; y síguelos en sus redes sociales para más noticias. 

Agradecemos a Monica de la Torre de LPA Agency por las atenciones para la entrevista 

Web Oficial | Facebook | Instagram |

                                               

About Author

About The Author