Las mejores noticias en HeadbangersLA

Hoy tenemos el placer de presentarles una entrevista a Eugenio De Luca, el talentoso guitarrista de la innovadora banda Poseidótica. Con un estilo difícil de encasillar que abarca desde el Rock Progresivo y el Stoner hasta la Psicodelia, el Western y el Heavy, Poseidótica nos lleva a un viaje sonoro emocionante y único. En abril, estarán presentándose en Buenos Aires, y con Eugenio hablamos sobre su música, su ingreso a la banda, su proceso creativo y lo que podemos esperar de su próxima actuación.

HeadbangersLA: Eugenio, vamos a convenir que Poseidótica no es una banda convencional y que una banda así cumpla 25 años y con el renombre que han logrado, no es algo frecuente.

Eugenio De Luca: ‘La verdad que no. Yo creo que el motivo por el cual suceden estas cosas es la música. Porque la música que hacemos y que hicieron los chicos es muy importante para nosotros. Entonces, cuando tenés algo tan especial tenés motivos para seguir haciéndolo y también con el acompañamiento de la gente que gusta de la música, que le gusta Posei. Eso hace realidad que la banda pueda seguir después de tanto tiempo. Es una combinación de ambas cosas.’

‘La música que nos apasiona no es la misma siempre, va mutando, porque la banda tuvo varias formaciones y las búsquedas han ido modificándose, somos una banda muy inquieta con respecto a las búsquedas creativas. En el último disco, en el que yo participé, hicimos una búsqueda profunda del sonido que queríamos lograr, hicimos pruebas. Nos arriesgamos también a cosas a las que no se habían arriesgado los chicos en otros momentos, en otros discos y así pasa siempre en lo que hacemos. Y ahí está la respuesta, tenemos algo muy importante por lo que seguir juntos, me parece.’

HLA: Antes de tu ingreso y tu participación en Las Palabras Y La Realidad (2024), la banda ya había lanzado cuatro álbumes. ¿Cómo encarás en vivo los temas de esos álbumes? ¿Tratan de repetir lo que está en los discos, hacen versiones parecidas? ¿Metés lo tuyo en canciones que ya estaban compuestas y grabadas?

EDL: ‘En los shows tocamos temas de todos los discos. Cuando vamos a hacer esos temas, yo hago una interpretación de lo que ya está compuesto. La interpretación es muy literal, en algunos momentos y me tomo ciertas licencias en otros. Hay melodías que son muy importantes para la canción. Yo reemplazo a Hernán (Miceli), quien llevaba mucho la parte melódica de la banda, entonces hay muchas cosas que las tengo que seguir al pie de la letra. Hay un respeto muy grande por la obra y eso se ve reflejado en que los temas están muy parecidos a como ya estaban.’

‘Yo siento que Posei es una banda que tiene mucho del momento, de cómo sentís en el momento lo que va pasando, cuestiones de tempo, de intensidad también. Podemos ir desde el punto más alto de intensidad a que no vuele una mosca. Todo eso lleva a que tenés un montón de juego, no es algo rígido, hay mucha interpretación.

HLA: Además de los recursos técnicos, Poseidótica es una banda que crea muchos climas. Desde mi ignorancia sobre música, ¿esa riqueza técnica les facilita la creación de climas?

EDL: ‘Es una búsqueda. Yo siento que los ambientes van por una vereda paralela a la cuestión más técnica, quizás más a la parte de ‘demonio musical’. Y que son momentos de la canción. Es como una historia, como un cuadro que pintamos y que en algunos momentos se van formando algunas cosas que son como paisajes sonoros que los trabajamos pensando más en el sonido, en los que no hay tantos cambios de notas, tantos acordes. Lo que buscamos es una cuestión desde el efecto, mi compañero Richard es un maestro en eso, yo aprendí mucho desde que toco con él por mirar a Santi (Rúa), el otro guitarrista de Posei, tiene un manejo de los efectos y del clima tremendo.’

HLA: A mí me da la sensación de que la música mainstream actual tiende a la simplificación, a una disminución de la cantidad de datos que el oyente recibe. En ese sentido, Poseidótica parece ir a contrapelo de la tendencia general. Hay otras bandas que hacen lo mismo, recuerdo a Polyphia, que parecen venir de otro lado y dirigirse a otro lado también. Una posición bastante compleja.

EDL: ‘Estoy completamente de acuerdo con lo que decís, es algo objetivo que la música tiende a la simplificación. Si vos escuchás la música que está sonando, es muy sencilla, muy simple. Nosotros hacemos la música que nos sale y es lo mejor que podemos dar. Tampoco seguimos una línea de lo que está pasando, sino que vamos con la experimentación y vamos a aventurarnos y a buscar sonidos que no hayamos utilizado, que no emocionan a nosotros y, con un poco de suerte, también a la gente que nos viene a ver.’

HLA: Eugenio, decile a la gente por qué deberían ir a verlos en el próximo show.

EDL: ‘Primero, porque hace mucho tiempo que no tocamos en capital y creo que va a haber bastantes cosas que van a ir surgiendo, con respecto a quiénes nos van a acompañar, tanto las bandas que van a tocar con nosotros, como la gente que va a venir invitada. No voy a spoilear nada, pero a la gente que sigue a Poseidótica le va a gustar mucho. Vamos a presentar la nueva formación en Capital Federal, con nuestro nuevo baterista, Lucas Galiñanes, que se sumó el año pasado. Tuvimos tres fechas con él y esta es la primera en Capital. Van a ver algo que será el inicio de algo nuevo y, obviamente, algo que no vieron antes.’

Viaje de Agua, El festival creado y organizado por Poseidótica tendrá su quinta edición de regreso al mítico escenario Patio de Ciudad Cultural Konex.

Luego de varios años de ausencia (el último fue en el 2019) el grupo de rock instrumental se propone realizar una nueva edición del Viaje de Agua, siempre desde la autogestión y poniendo el foco en la música alternativa y psicodélica, además de generar un espacio para ferias de discos, merchandising y arte gráfico.

Para la ocasión, Poseidótica estarán acompañados por 3 excelentes bandas que han sido seleccionadas por ellos especialmente: Piba, Ayermaniana y LMDG.

Facebook / Instagram / YouTube


About Author

About The Author