Las mejores noticias en HeadbangersLA
Lörihen realiza la gira «La Magia del Caos Tour 2025«, que incluye presentaciones en diversas ciudades de Argentina, como Dolores y Mar del Plata, y en otros países como Perú y México, para octubre y noviembre de este año. La banda, que ya ha estado en Europa y Centroamérica, regresará a México con un tour más extenso y compartirá un evento con sus fans en el Tianguis Cultural del Chopo.
Para hablar sobre esta gira y muchas otras cosas, contactamos a Emiliano Obregón, guitarra y miembro fundador de la banda. A continuación, un extracto de esa charla y, al final, el link a la nota completa.
HeadbangersLA: Un año tremendo el que están llevando con Lörihen, muchísima actividad.
Emiliano Obregón: ‘Sí, los dos últimos años en realidad. Hay un dato no menos importante y es que este disco es el que más estamos girando en nuestra historia. Cuando estemos en noviembre en México, se cumplirán cien shows de ‘La Magia del Caos’ desde diciembre de 2023, cuando fue el lanzamiento en el Teatro Vorterix.’
HLA: Y la actividad no se limita al país, porque también están tocando en el exterior. No es muy frecuente que pase algo así.
EO: ‘Es algo buscado, mucho trabajo hay detrás de todo esto, lo más importante, lo que más destaco es que se trata de autogestión, somos una banda independiente. Yo estoy muy encima de la producción y son años en los que encontramos y armamos un grupo al que le gusta girar mucho, disfrutamos muchísimo llevar nuestra música a todos y cada uno de los rincones del país y, aparte, se dio esto de girar fuera del país también. Como vos dijiste, estuvimos casi 20 días en España, ahora nos vamos a Perú, Ecuador, Costa Rica y Colombia, en cuatro días, 1, 2, 3 y 4 de octubre, volvemos, hacemos el Flores el 17 y el 25 ya nos estamos yendo de nuevo para México para una serie de 9 o 10 shows en 12 o 13 días de estar por allá.’
HLA: Solemos hablar del fenómeno de las bandas tributo. Ahora parece que le encontraron una nueva vuelta de tuerca: bandas que festejan los aniversarios de discos y cosas así. ¿Esto ocurre porque las nuevas propuestas no despiertan interés?
EO: ‘Sí, yo creo que sí, pero la nostalgia siempre tiene ese peso, ese color y le da ese tinte emotivo a las cosas, una banda desaparece y después de 10 o 15 años vuelve, hacen dos otres shows y se vuelve a lo mismo. En nuestro caso, vamos a cumplir 30 años ininterrumpidos sacando discos, girando, haciendo shows. Muchos me preguntan ‘¿qué les faltó para llegar a ser una banda mainstream?’ y yo, la verdad, considero que lo que me dio la música hasta el día de la fecha y lo que tenemos proyectado y cada logro que tuvimos, me siento muy agradecido y un bendecido. Yo agarré la guitarra en el año 90, 91 mas o menos, con 14 años. Estoy por cumplir 50, le di la vuelta al país 10 veces. Tengo 14 o 15 discos editados, la verdad es que no me puedo quejar.’
‘En cuanto a los tributos, entiendo lo que me decís. El público del Rock y el Metal va envejeciendo, no hay un recambio generacional como sí lo hubo hasta hace unos años atrás. Entonces, hay mucha gente que quiere ir a escuchar lo que escuchaba en los ’90 o los ’80. También sucede que hay muchos pibes que no pudieron ver a Hermética en un estadio y hoy van a ver a La H No Murió. Y tenés el tributo a V8, tenés un montón de bandas que yo creo que están bien. Vos fíjate que todas las bandas tributo tienen uno de sus miembros originales, Gustavito Rowek está en el tributo, en La H hay un tema bastante caliente porque algunos dicen que la obra era de Ricardo, que están robando y creo que son cosas que siempre han estado muy vinculadas al Metal y esas grietas se fueron diluyendo.’
‘Ante todo está la música, están las canciones y lo que a la gente le generan esas canciones. Mirá que Ricardo, para mí, es el padre del Metal en la Argentina, fue un referente en todo sentido, aunque entiendo que en los últimos años yo no lo vi del todo bien, pero siempre con una lucidez diferente.’
HLA: Vos viviste toda esta época de cambio tecnológico, desde el punto de vista de grabación y producción ¿Fue tan llamativo como lo vemos nosotros desde afuera?
EO: ‘Fue peor, fue mayor a lo que ustedes pueden haber sentido. El primer demo de la banda sale en casete en el ’98, que lo grabamos en el ’97 y se mandó a replicar en la calle Combatiente de Malvinas, una tirada de 150 casetes que se vendieron al toque. En ese momento se grababa en digital, pero en cinta abierta, cinta magnética, pero los que estaban más adelantados grababan con tecnología DAT, que eran como un casete de súper VHS que tenían conversores analógicos/digitales, se grababa en 8 canales en cada videocasete, digamos, la mayoría grababa en 16 canales. Pegado a eso, la irrupción de las primeras placas de audio, te hablo de fines de los ’90, principio de los 2000. Muy pocos tenían acceso.’
‘A mediados de los 2000 hubo un boom con los HD, nosotros abrimos Virtual en el 2002 y para el 2008, 2009 ya había muchísima data digital, pero no estaba tan estandarizado, normalizado como lo está hoy. Hubo 4 o 5 etapas y en los últimos 4 o 5 años un cambio drástico abismal. Sobre todo, en la estandarización y la normalización del audio y, sobre todo, el estándar que tiene hoy la gente, que dejó de sentarse a escuchar delante de dos bafles grandes, la gente hoy escucha con teléfonos, con auriculares, con lo cual cambia la manera de consumir la música, bajó la calidad de lo que consume.’
HLA: Resuminos, por favor, las próximas actividades de Lörihen
EO: ‘El 5 y 6 de septiembre nos vamos Dolores y Mar del Plata, un fon de semana de descanso, 19 y 20 vamos a estar en Cipolletti, Neuquén y en General Roca, el domingo 21 en un festival en Solano, el siguiente, el del 27, está libre, el de mi cumpleaños, el 29 nos vamos para Lima, donde tocamos el 1 de octubre, el 2 en Quito el 3 en Costa Rica y el 4 en Bogotá. El 17 de octubre tenemos el Teatro Flores y el 25 nos vamos para México. Tocamos el 29, 30, 31, 1 y 2 en Guadalajara, tocamos en Puebla, Ciudad de México, Querétaro y en la segunda semana haremos Juárez, Chihuahua, Monterrey, Saltillo. 28, 29 y 30 de noviembre, la ruta del vino, San Luis, Mendoza y San Juan. En diciembre vamos a estar en Uruguay, en Córdoba, Rio Cuarto y Venado Tuerto.
Facebook / Instagram / YouTube / X
About Author