Las mejores noticias en HeadbangersLA
Tuvimos la chance de hablar con Chris Harms, el carismático líder de Lord Of The Lost, una de las bandas más innovadoras de la escena del Metal Gótico. Con su inconfundible estilo y energía en el escenario, Chris ha cautivado a fans de todo el mundo, y estamos a la espera de que regresen a Argentina el 1 de mayo para brindarnos una experiencia inolvidable. Sin más preámbulos, damos paso a la entrevista con Chris Harms.
HeadbangersLA: Hace unos 18 años empezabas a subir videos a MySpace y ahora, en unos días, salís de gira por China. ¿Qué pasó en el medio? ¿Cómo pasaste de subir esos videos a girar por el mundo?
Chris Harms: ‘A veces me pregunto eso, cuándo se dio vuelta esto. Lord Of The Lost, como banda, empezó a existir en 2009. Antes de eso, durante dos años, estuve solo, escribiendo canciones, subiendo mierda a MySpace. Y es loco, hace unos 18 años, cuando comenzaba con MySpace, olvidé la contraseña y ya no pude loguearme. El sitio aún existe, es loco, tengo que fijarme qué fue lo último que posteé, hace 100 años. Comenzamos como una banda de hobbie, nunca tuvimos la intención de hacer esto de manera profesional y, de alguna manera, hoy este es mi trabajo principal. Hago otras cosas, escribo música para otros músicos, produzco música, pero mi principal ocupación es ser el cantante de Lord Of The Lost. ¿Cómo sucedió? No lo sé, pero sé que nunca tuvimos un éxito inmediato, nunca fue algo como “¡UPS!, sucedió milagrosamente” y fuimos conocidos mundialmente. Hicimos el camino largo, el camino difícil, paso a paso. Sin parar nunca, siempre trabajando, sacrificando tiempo, sacrificando muchas otras cosas. Hicimos todo: dormimos en el auto en invierno, porque no podíamos costearnos un bus de gira y todas esas cosas durante todos estos años. Iba creciendo y creciendo, poco a poco. Y después, por supuesto, hubo algunos pasos grandes. De repente, alguien nos llamó para decirnos que Steve Harris decidió llevarnos de gira con su banda y repentinamente estábamos de gira con Iron Maiden. No una, sino que dos veces. Hicimos el Eurovision, tuvimos el disco número uno de los charts. Esos fueron pasos grandes, por supuesto, pero no pasó de repente, se fue dando paso a paso.’
HLA: Seguramente sabrás que, para algunas personas, la vida de la “estrella de Rock” es algo fácil y divertido, siempre una broma. La mayoría no sabe el trabajo duro que hay detrás.
CH: ‘Sí, la gente aún usa la expresión “Rock & Roll” como una excusa para ser haragán. Hacés algo mal o pasa algo malo y dicen “Yeah, no importa, es Rock & Roll”. Para mí, el Rock & Roll no es ser haragán y esperar que llegue el éxito. Rock & Roll, para mí, es estar en la sala de ensayos a las 5 de la mañana, porque tenés que salir de gira al día siguiente y tenés otro trabajo todo el día, o los chicos de la banda tienen que trabajar todo el día o lo que sea y aún así ir a la sala de ensayo a las 5 de la mañana, para ensayar durante tres horas, antes que el resto de tu familia siquiera haya salido de la cama. Esto es rock & Roll para mi y algunas personas lo olvidan. Como hoy, ahora vos sos la entrevista número 11 y la pregunta más frecuente es siempre “¿cómo la pasaste la última vez en Sudamérica? ¿Qué te gustó de la ciudad?” Y la respuesta es siempre la misma: no disfruté de la ciudad porque no tuve tiempo de verla. Lo que vi fue el avión por dentro, el avión por fuera en el aeropuerto, el backstage, los camarines, el escenario, algunas personas en el Meet & Greet, después mi cama en el hotel y a las 4:30 tengo que levantarme para tomar el avión a la siguiente ciudad. No me quejo, no me malinterpreten, no me estoy quejando, solo digo que algunas personas se asombran y dicen “¿Por qué viniste a Buenos Aires y no conociste la ciudad?” Porque tenía que tocar en Santiago de Chile al día siguiente y después Rio de Janeiro o lo que fuera, no lo sé. No me estoy quejando, pero algunas personas lo olvidan. Aún, ser un poco más exitoso lleva mucho trabajo. Si te fijás en Iron Maiden, nosotros salimos de gira con ellos, son una de las bandas más exitosas del mundo. ¿Pensás que están haraganeando todo el día? No. Pensás que Steve Harris o Bruce Dickinson hubiesen llegado tan lejos siendo haraganes o “Rock & Roll”? No. Trabajaron duro como la puta, aún hoy, cada día.’
HBL: ¿cómo vez la IA? El rol que empieza a tener en la música.
CH: ‘Puedo entender que mucha gente le tenga miedo, ha sido mal usada, especialmente al principio para las fotos. Y muchos artistas se sintieron como “hey, la IA no podría crear esto sin analizar completamente todo lo que hice como artista”. Yo tengo que decir que en algunos casos ayuda mucho. Hace 20 años, cuando yo escribía letras y necesitaba encontrar una rima yo miraba en un libro, había libros de rimas, “qué rima funciona con amor” y veía “todo esto podría ayudar”. Un par de años después, había websites como rhymezone.com, vas allí y escribís “amor” y encontrás las cosas. Ahora vas a Chat GPT y decís “tengo una oración aquí, ¿tenés algunas buenas rimas para eso?”. No me siento mal con esas cosas. Inspirarte y trabajar con IA. Decís “esto podría funcionar, esa rima con “amor” es hermosa”. Lo que no me gustaría es decirle a Chat GPT “hey, quiero escribir una canción de amor, por favor, dame toda la letra. Gracias”. Creo que es distinto si usás la IA como una herramienta. Porque la herramienta, por sí misma, nunca reemplaza al trabajador, sigue siendo un trabajador con una herramienta en la mano. Como cuando la humanidad inventó el martillo. No reemplazó al trabajador, fue una herramienta para el trabajador. No tengo miedo de usar la IA como una herramienta, pero no quiero ser reemplazado por ella.’
HBL: Cambiando de tema, ¿cómo vivís el paso del tiempo?
CH: ‘De hecho, muy relajado, no soy de las personas que tienen miedo a envejecer o que desean ser jóvenes de nuevo. Disfruto mucho de algo que viene automáticamente cuando vas envejeciendo y es la relajación sobre ciertas cosas. Cuando tenía 20 me preocupaba por cosas que cuando hoy miro atrás me pregunto por qué estaba preocupado. Lo bueno de envejecer es que no te importan algunas cosas que parecen extremadamente importantes y después de algunos años te das cuenta de que no lo son. Cuando yo tenía 20, tenía mucho miedo de perderme cuando algunos de mis amigos iban a algún bar. Tenía que ir, aún cuando yo odio los bares. Pero sentía que me perdía de algo si no me unía a ellos. Y ahora digo “no me gustan, ¿por qué iría?”. Y estoy bien así. No me preocupo por perderme de algo. Y creo que esto es algo para lo que necesitás tiempo, no podés engañarle al tiempo. Algunas cosas llegan automáticamente cuando envejecés y lo disfruto mucho.’
HBL: Bien, decile a la gente por qué debería ir a ver a Lord Of The Lost en Buenos Aires el próximo 1 de mayo.
CH: ‘De hecho, no me gusta decirle a la gente lo que debería hacer, pero lo que puedo decirles es que deberían ir porque nunca sabés si vamos a volver, porque yo podría estar muerto en un año (risas). Nunca sabés. Usen el tiempo sabiamente, pero si sienten que no les gustan los conciertos, no deberían ir, porque, como lo que dije sobre el bar, no se pierden de nada. Lo sé, tal vez sea una mala movida de marketing para mí decir eso, pero deberían hacer lo que sienten. Pero, al mismo tiempo, cuándo podrían volver las cosas que te gustan. Usen su tiempo.’
Lord Of The Lost Website / Instagram / YouTube / X
About Author