Encuentra las mejores noticias en HeadbangersLA

Surgidos en Arizona y responsables de himnos del thrash que se convirtieron en culto (Socialized Hate (1988), Violent by Nature (1990)) Atrophy ocupa un lugar clave en la historia del género, con un legado que, pese a su contundencia, quedó muchas veces por debajo del reconocimiento masivo que alcanzaron sus pares más mediáticos.
Tras el paréntesis en a su actividad luego de los 90’s la banda reapareció sobre los escenarios en 2015  y, luego de consolidar la reunión y volver a girar, publicó Asylum en marzo de 2024, marcando su primer álbum en 34 años y subrayando que aquella rabia thrash nunca se disipó.
Que Atrophy esté ahora en un festival en la capital de Argentina compartiendo cartel con colegas históricos como Artillery (pioneros del thrash danés de los 80’s) y con bandas de la nueva hornada que recuperan el espíritu tradicional del heavy metal como Ambush (el combo sueco que en la última temporada viene escalando y editó recientemente un nuevo material a trevés de Napalm Records) convierte a la fecha en una cita obligatoria.
Y es por esto que desde HeadbangerslA nos acercamos a entrevistar a Brian Zimmerman, vocalista y líder de la banda:

– Atrophy fue parte de la explosión del thrash estadounidense a fines de los ’80. Mirando hacia atrás, ¿cómo ves aquella era dorada de las escenas de la Bay Area y de Arizona?
Creo que la vi tal cual era. Sabía que estaba ocurriendo algo especial. Sabía que la música estaba cambiando de una forma dramática y me sentía extremadamente feliz de ser parte de eso.

– ¿Cuál es tu opinión sobre el concepto de los “Big 4 del thrash metal”? ¿Creés que esa selección es acertada? En tu opinión, ¿sigue siendo relevante hablar de los ‘Big 4’ hoy en día?
Probablemente no sea del todo precisa, al menos en mi opinión. En gran parte ANTHRAX está casi retirado, SLAYER también. Creo que MEGADETH debería estar en la lista, definitivamente METALLICA, y también TESTAMENT. Pero al final, creo que todo se reduce a quién genera más dinero.

– Tus discos Socialized Hate (1988) y Violent by Nature (1990) son considerados clásicos de culto. ¿Qué recordás del proceso de grabación de esos álbumes?
Recuerdo cada segundo de la grabación de ambos discos, así como del primer demo. Tuvimos la oportunidad de viajar a California, trabajar con grandes productores y técnicos de sonido, y grabar en estudios increíbles. Fue una experiencia maravillosa.

– Después de una pausa tan larga, regresaron a los escenarios en los últimos años. ¿Qué los motivó a volver?
Para ser honesto, fue por las redes sociales. Yo había decidido no ser encontrado. Vivía en otro estado y trataba de mantener a raya a mis viejos demonios: la banda, las drogas, etc. Pero alguien me etiquetó en una foto (pese a que le pedí que no lo hiciera) y mi cuenta explotó. La gente empezó a preguntarme dónde había estado y por qué ya no hacía nada con ATROPHY. Uno de los chicos que manejaba nuestra página de Facebook me dijo que podía conseguirnos un lugar en el Maryland Deathfest si volvía a tocar con TESTAMENT. Sonaba como una buena oferta. No quería reconectarme con los muchachos, pero después de varias charlas telefónicas y viendo la insistencia de los fans, que pedían a gritos que hiciéramos algunos shows, finalmente volvimos en 2016.

– El thrash ha tenido un fuerte resurgimiento en la última década. ¿Cómo sentís la recepción tanto de las nuevas generaciones de fans como de las bandas emergentes del género?
Tengo que decir que ha sido increíble. Siento que la gente retomó exactamente donde nosotros lo dejamos. Es hermoso ver que aman tanto esta música como para traerla de vuelta. Fueron algunos de los mejores años de mi vida, y el thrash está grabado en mi sangre, porque estuvimos allí desde el principio.

– ¿Están considerando lanzar nuevo material de estudio pronto?
Sí. El año pasado lanzamos Asylum. Ya tenemos la mitad del nuevo disco completamente grabada y todo el álbum compuesto a nivel musical. Muy pronto habrá más novedades.

– ¿Qué expectativas tienen para tocar en Argentina y compartir escenario con bandas de distintas generaciones como Ambush y Artillery?
Estoy súper entusiasmado. Hemos hecho bastante gira desde nuestro regreso, y ha sido increíble. Como mencioné, estuvimos en Centroamérica y la recepción fue fantástica, así que imagino que Argentina no será la excepción. Solo puedo decir: muéstrennos de qué están hechos. He oído que el público argentino es legendario.

About Author

About The Author