Las mejores noticias en HeadbangersLA
Melian, banda argentina que no es fácil de ubicar, ya que mezcla Post Hardcore, Metalcore, Punk Melódico y Nu Metal. La banda es conocida por su energía en los shows en vivo, lo que les ha ayudado a construir una base de fans leal. Hablamos con Alejandro «Aleyu» Picardi, vocalista de Melian, poco tiempo antes del festejo de los 15 años de la banda.
HeadbangersLA: ¿Cómo ubicamos a Melian?
Aleyu: ‘Melian es una banda difícil de encasillar. Cuando mi abuela me preguntaba qué hacíamos yo le decía que hacíamos Rock Pesado. Para el más entendedor, mezclamos Post Hardcore con Metalcore, Punk Melódico, incluso algo de Nu Metal, somos una banda con una propuesta de algo moderno, pesado y alternativo. Y la propuesta va más allá de lo musical, hay gente que se ha podido identificar con nuestro mensaje, con las cosas que contamos en nuestras canciones y eso, afortunadamente, ha trascendido edades.’
HLA: El término ‘Post Hardcore’ genera cierta controversia, como ocurre con el ‘Postpunk’, en el sentido que no tiene mucho de Punk, salvo que muchos músicos vienen de esa escena. ¿Pasa en el caso del Post Hardcore más o menos lo mismo?
A: ‘Yo creo que sí. Esto que vos señalás es un fenómeno típico, lo que viene “después de” se lo ve con cierto desprecio, se lo desautoriza o menosprecia y el Post Hardcore introduce un montón de elementos que son medio antagónicos o son la antítesis de lo que defiende el Hardcore más tradicional. Al Hardcore tradicional uno lo identifica con algo mucho más “masculino”, así, entre comillas. Como una música pesada, algo potente. Alguien que está enojado. Y me parece que el Post Hardcore hace aflorar otra sensibilidad, un costado más vulnerable, como que es una expresión distinta. Algo que vino después del Hardcore, sin dudas, pero esa asociación con el Hardcore, algunos la resisten.’
HLA: Cuando ustedes arrancaron, siendo muy chicos, de alguna manera ¿sufrieron la actitud del metalero o del fan del Hardcore más tradicional?
A: ‘Si tengo que ser honesto, creo que la hemos sacado bastante barata. Lo peor que hemos recibido es esa sensación de ‘uh, estamos jugando de visitantes acá’ y que el público no nos de mucha cabida. Hemos tocado en festivales más bien metaleros tradicionales y la gente, en el peor de los casos, lo que hace es no aplaudirte o no coparse demasiado con la propuesta. Y eso me parece súper respetuoso, porque la gente no tiene por qué gustar de lo que estás haciendo y, salvo eso, no hemos recibido ese rigor de menosprecio o crítica, porque la gente que ha visto a Melian en vivo, ha visto que somos genuinos, que no hay una pose, que no responde a una moda. Hemos recibido mucho respeto en ese sentido, pero no puedo decir que no existe eso.’
HLA: No deja de ser raro que un movimiento que surge como oposición a lo establecido, 3 o 4 décadas después se convierta en el ala ortodoxa o conservadora del mismo género, ¿verdad?
A: ‘Sí. Y pienso que es como generacional y yo hoy, con 36 años, me doy cuenta inevitablemente que me voy convirtiendo en algunas cosas que en un momento critiqué. Me doy cuenta con la música nueva, no hablo del metal, me siento muy conectado con las cosas nuevas que el Metal o la música más alternativa proponen. Pero, por ejemplo, no entiendo el Trap, entonces no entiendo muchas cosas que ‘la juventud’ hace, aunque por otro lado sigo siendo joven. En algunas cosas, estoy en el otro lado de la vereda y no entiendo cosas que chicos mucho más jóvenes consumen o qué le ven de atractivo o interesante a determinadas propuestas. Trato de no caer en eso, pero me pasa igual.’
‘A pesar de que el metalero tradicional tiene fama de ‘cabeza de tacho’, creo que es mucho más permeable que los fans de otros géneros. Siento que el metalero entiende bastante más de música que los fans de otros géneros, tiene otro tipo de conocimiento técnico de la música que le permite apreciar más el esfuerzo que hay detrás de las cosas. Veo a muchos músicos de eran parte del entorno donde tocaba Melian que hoy defienden la música de un Duki o algún otro artista de ese estilo. Por ahí dicen ‘no me gusta lo que hacen, pero el batero es una bestia’. Y eso lo hace un poco más permeable o más comprensivo o que le dé más cabida a la música.’
HLA: Por favor, decile a la gente por qué deberían ir a verlos al festejo de los 15 años.
A: ‘Primero y principal porque creo que en vivo es donde mejor uno puede conectar con la música de Melian, porque la música de la banda es lo que uno escucha grabado, pero también es ese momento, esa experiencia de comunión entre nosotros y la gente. Creo que hay algo muy atractivo de la experiencia en vivo. Creo que hacemos convivir las partes más melódicas con las partes más pesadas, lo que también hace a la identidad de la banda. Los mensajes que tenemos en las canciones son bastante universales, entonces alguna canción de Melian va a resonar con vos, porque es algo que en algún momento de tu vida te pasó o te está pasando.’
‘Y siempre tratamos de decirlo de una manera genuina, transparente, entonces creo que les la letra y te sentís identificado, incluso sin haber escuchado la canción. Creo que esos son algunos de los factores que hacen que un show de Melian resulte atractivo. Y creo que Niceto tiene el tamaño perfecto como para que el show sea lo suficientemente íntimo y, a la vez, lo suficientemente multitudinario, para que haya bastante agite, para que haya pogo, un buen desmadre.’
Melian anuncia el show lanzamiento de su nuevo single el 5 De julio en Niceto Club de Buenos Aires, Argentina. Pueden adquirir las entradas en Passline.
Instagram / YouTube / Facebook
About Author