Las mejores noticias en HeadbangersLA
El Teatro Flores de Buenos Aires se convirtió en un hervidero de energía el pasado 4 de mayo, cuando la banda finlandesa de Power Metal Sonata Arctica se presentó en la última fecha de su ‘Clear Cold Beyond Tour’.
Se siente muy bien ver que bandas locales pueden subir al escenario antes de íconos de la talla de Sonata Arctica y dar un show a la altura de las circunstancias.
A las 19.15 hs en punto subió Jezabel, quienes desplegaron un setlist digno de una noche de Power Metal, generando una muy buena respuesta del público que ya casi colmaba la parte baja del teatro. Abrieron con el demoledor ‘Hasta El último round’, al que siguieron ‘Sin Cadenas’, ‘Viajeros’, ‘Legiones del Sur’. Con cada canción aumentaba el entusiasmo de los asistentes, llegando al punto máximo con el cierre: ‘Sigue Un Paso Más’. Impecable lo de Jezabel, sonando ajustada y sacándole provecho al enorme carisma de su frontman, Leandro Coronel, demostrando que pueden compartir escenario con cualquier banda, nacional o extranjera.
19:55 hs fue el momento de Beto Vázquez Infinity quienes cuentan con una larga experiencia en esto de abrir para bandas extranjeras. Una banda compacta, ajustada al más mínimo detalle, con un sonido excelente, que arrasó el teatro con ‘The Temple’, ‘Master of Fools’, ‘The Abyss’. Beto siempre se trae alguna sorpresa, esta vez presentando dos temas nuevos, que serán parte del próximo disco de BVI: ‘Kill Technology’, que contó con la participación de Hernán Chaves (Power And Glory) en guitarra y ‘Spirit’, para el que subió al escenario Javier Bagalá, guitarrista y compañero de armas de Beto en Nepal. Hay que resaltar el afecto y el respeto que tiene el público por Beto Vázquez, un verdadero prócer del Metal nacional. Y Javier se quedó para el último tema del set de BVI: un tremendo cover de ‘I Want Out’, de Helloween. Simplemente apoteótico, quedando el escenario caliente para los fineses.
Y finalmente, a las 21:00 hs se escuchó ‘One Day’ de Hans Zimmer, BSO de Pirates of the Caribbean at World’s End. Sonata Arctica abrió fuego con ‘First Line’, de su último álbum, el que da título a la gira: Clear Cold Beyond. La multitud de fanáticos argentinos respondió con entusiasmo, cantando y pogueando, totalmente llevados por la tormenta de Power Metal que desató el quinteto nórdico.
La batería de Tommy Portimo es poderosa y metronómica, formando con el najo de Pasi Kauppinen una base simplemente demoledora a la vez que precisa, permitiendo que la guitarra de Elias Viljanen y el teclado de Henrik Klingenberg puedan lucirse cada uno en su momento. Y, por delante de todo, Tony Kakko, en gran parte responsable de la química entre la banda y el público fue palpable, y la energía en el teatro fue increíble.
Después fueron llegando ‘Dark Empath’, también del último disco, el demoledor ‘Flag In the Ground’ (de Days Of Grays), ‘I Have A Right’ (de Stones Grow Her Name), ‘Angel Defiled’ (del último disco) y, seguramente, el momento más emotivo de la noche: ‘Tallulah’ (de Silence). Uno de los temas más coreados de la noche.
Sonata Arctica logra un delicado balance entre precisión técnica y expresión emotiva, logrando tanto emocionar como deslumbrar por la riqueza en la ejecución a la hora de acelerar los BPM hasta niveles increíbles. Una banda que parece tener recursos ilimitados cuando hablamos de capacidad interpretativa.
Esta verdadera cátedra de Power Metal continuó con ‘The Last Amazing Grays’ (de The Days Of Grays), seguido por uno de los mejores temas de la historia de Sonata: el frenético ‘San Sebastian’ (de Silence), que provocó probablemente el pogo más furioso de la noche; ‘Broken’ (de Winterheart’s Guild) fue la antesala de los tres temas finales, todos de Ecliptica: el increíble ‘Replica’, ‘My Land’ y el final memorable con ‘Fullmoon’.
Todavía había tiempo para los bises: esa cabalgata demencial llamada ‘Wolf & Raven’ (de Silence) y el fin, esta vez real, con ‘Don’t say A Word’ (de Reckoning Night), con el outro de ‘Vodka’. Los acordes del tema central de Band Of Brothers de Michael Kamen señalaron el final de esta fiesta powermetalera. Una noche difícil de olvidar, muy emotiva, energética y, por momentos, desquiciada.
Sonata Arctica demostró estar en perfecta forma, a pesar del paso de casi 30 años desde su formación y de los cambios en las preferencias del público del Metal durante ese tiempo.
Una producción impecable, prolija, muy respetuosa del público y de la prensa, cosas que, me parece, hay que destacar.
Sonata Arctica cerró su gira en Argentina y dejó en claro que sigue vigente y tiene cuerda para rato.
Producción: NWM y Los Teatros Producciones
Prensa: Gaby Sisti
Crónica: Ruben Ramos
Fotos: Carlos Daly
Sonata Arctica Website / Facebook / Instagram / X
About Author