Encuentra las mejores reviews en HeadbangersLA.
Cuando en el 2023 se anunció la realización del enorme festival “Power Trip” que se llevó a cabo en Indio California en Octubre de dicho año, mirando el Line Up recuerdo haber comentado con amigos la frase, “ya vi a todas esas bandas en vivo, incluso la mayoría más de una vez, pero me falta Tool”. Ahí me puse a pensar, cómo puede ser que una banda del tamaño y la trayectoria de la “herramienta” nunca haya pisado suelo sudamericano?? Ni siquiera Brasil, lo cual era muy llamativo.
Bueno, por suerte a mediados del 2024 se anunció con bombos y platillos, la primera gira sudamericana de Tool para Marzo del 2025, englobando lo que sería el megafestival Lollapalooza (en sus ediciones Chilena, Argentina y Brasileña) y el festival colombiano Estereo Picnic. A eso se le adicionaron algunos shows propios previos (fuera de festivales) en México y República Dominicana. Finalmente y como sorpresa para los fans, se confirmó una fecha única y exclusiva de Tool en el Movistar Arena de Chile, que era una gran oportunidad para ver a la banda en un show más íntimo y de culto. Lamentablemente y como era de esperar, las entradas «volaron» y se agotaron en menos de dos horas, por tanto lo que me quedó fue decidir cuál era la mejor fecha para verlos dentro de los festivales de la región. Luego de meditarlo y teniendo en cuenta que era un día Sábado, opté por concurrir a la fecha en Buenos Aires, que constituía el histórico primer show y debut absoluto de Tool en suelo sudaca.
Para allí entonces nos trasladamos ese sábado a mediados de Marzo. El festival argentino se hace en el Hipódromo de San Isidro, un lugar enorme al aire libre donde entran 100.000 personas por día, que constituye un lugar ideal para este tipo de eventos si el clima acompaña. Justamente ese día había amenaza de lluvia y tormenta para la tarde noche, así que cruzamos todos los dedos para que esto no ocurriera o se postergaran las gotas unas horas, y por suerte se nos dió y la lluvia se aguantó hasta la medianoche con el concierto ya terminado. Ese día también tocaba Sepultura en el escenario alternativo, al lado del que le tocaba a Tool y con los horarios pegados, lo que me llevó a tomar una drástica decisión: dejar de lado a la leyenda brasileña que está en su eterna gira despedida y que ya he visto muchas veces; en pos de encontrar un buen lugar y estar cerca del escenario para cuando empiece el show de la banda liderada por Maynard James Keenan. Hay que tener en cuenta que esta banda no deja ser filmada ni fotografiada durante el show, es decir no van a aparecer en la pantalla gigante los 4 integrantes en primera plana ni tocando sus instrumentos, por eso en mi opinión era importante poder estar lo más cerca posible al escenario. Por desgracia, el público argentino que tiene fama de ser alborotado de más, ya antes de que sonara el primer acorde empezó con las avalanchas de gente hacia adelante, por lo que me resultó imposible quedarme bien adelante donde estaba, teniendo que correrme hacia un costado para poder “respirar” y apreciar el show con la atención que se debe.
En cuanto a la performance de la banda en vivo, se pueden sacar varias conclusiones rápidamente. Primero que nada, Maynard James Keenan no es un Frontman, más bien es un “Backman”. En ningún momento está al frente del escenario acaparando la atención, siendo foco de las miradas y liderando a la banda. Todo lo contrario. Está al fondo del escenario a un lado del baterista Danny Carey, moviéndose en las sombras y escapando de la vista fácil del público. Vocalmente impecable, despejó todas las dudas respecto a cómo estaba su voz luego de contraer dos veces Covid 19 durante la pandemia y los ataques de tos que le habían quedado como secuela post enfermedad. De rango vocal muy amplio, pasa de voces melódicas a gritos desgarradores cuando los temas van “in crescendo” y explotan, entre distorsión y baterías machacantes. Además de su clásico uso de efectos vocales en muchos temas, característico en el sonido de Tool.
Otra puntualización interesante fue que yo venía preparado para escuchar el bajo de Justin Chancellor, omnipresente en la mayoría de los temas de la “herramienta” y que era de las primeras cosas que uno le prestaba atención cuando uno escuchaba sus discos de estudio. Sin embargo, en su lugar me encontré con la inmensidad de la guitarra “drop D” de Adam Jones, son un sonido poderoso y a la vez simple. En mis recuerdos de los videos de MTV de Tool de fines de los 90 y principios de los 2000 (sobre todo la etapa de “Schism” y el disco Lateralus), siempre me quedó la sensación de que esta banda era un poco inaccesible, típica banda para músicos, de arreglos muy complejos, con muchos “ruiditos”, scratches, sintatizadores; y realmente cuando la ves en vivo y lo ves a Adam tocando sus riffs de guitarra de afinación grave, te das cuenta que su música es mucho más simple de lo que uno imaginaba. Sus riffs no son tan complejos apreciándolos en vivo, y todo lo tocan ellos mismos sin “máquinas” pregrabadas, ya sea el efecto en la voz de Maynard, como los sintetizadores que suenan en algunos temas en donde el propio Adam Jones es quién los ejecuta dejando su guitarra colgando por unos minutos.
Entonces la principal conclusión que uno saca viendo a Tool en vivo de cerca, apreciando como tocan sus instrumentos y como interactúan entre ellos; es que no es un banda tan virtuosa o inaccesible como uno se imaginaba. Ese pre concepto que uno tenía de ellos al verlos en vivo se cae, y es una muy buena noticia. La figura es la propia banda, son 4 seres humanos tocando juntos y creado un sonido que es “único” y que ningún otro conjunto puede replicar, porque cuando uno escucha un tema suyo sin conocerlo, de igual forma ya sabemos que son ellos. Hay que entender que el virtuosismo no pasa por ninguno de los cuatro de forma individual, sino que éste llega por lo que construyen juntos en el escenario. La voz de Maynard es un instrumento más, no canta arriba la guitarra de Adam, el bajo de Justin y la batería de Danny; las cuatro partes hacen cosas distintas y se amalgaman perfectamente entre sí, creando ese sonido único y especial, que es el sonido “Tool”. Y ese es el secreto de esta banda.
En cuanto al setlist de este primer concierto de la gira, fue acotado al tratarse de un festival. La velada arrancó con “Stinkfist”, único tema del “Aenima” presente en la noche. Del «Lateralus» por desgracia no sonó “Schism”, siendo “The Grudge” el único tema presente. Todos los demás temas se repartieron entre “Fear Inoculum” (su último y excelente disco) del 2019, y “10.000 Days” del año 2006. Ningún tema del “Undertow” (primer disco) sonó en Buenos Aires esa noche. De igual forma, cualquier fuera el setlist, la performance de la banda fue memorable, con un sonido óptimo que rozó los 10 puntos. Quiero hacer mención especialmente al tema “Pneuma”, que se ha trasformado en un himno de la banda y presente en todos sus conciertos desde la salida del álbum. Realmente cuando arranca la línea de bajo que le da inicio a la canción, logran a uno ponerle la piel de gallina y entregarse por completo.
Previamente todos sabemos que Tool toca pocos temas en sus conciertos, debido en gran parte a la duración que tienen sus canciones. Preveíamos un set de 9 o 10 temas a lo sumo esa noche, y al final fueron 9 quedando como el set más corto de toda la gira sudamericana, dado que en el Lollapalooza de Chile y Brasil sabíamos que al cerrar el escenario iban a negociar unos minutos más y así pasó. Lo que sí sorprendió fue que en el Estéreo Picnic de Colombia hayan tocado 10 temas, uno más que en Argentina. Viendo las canciones ejecutadas en vivo en cada presentación, creo que lo mejor lo tuvieron sin dudas los chilenos en sus dos presentaciones, donde sonaron clásicos como “Aenema” y una seguidilla del “Lateralus” con “Schism”, Parabol” y “Parábola” que debió haber sido la panacea para quienes lo pudieron presenciar.
Por último, cabe destacar la frase final de Maynard antes de retirarse a bastidores, “We Will return”. Le creemos? Jeje. Vinieron al continente después de toda una vida, tendrá que pasar otra para tenerlos de nuevo por estos lares? Esperemos que no, y que la promesa de “backman” y cantante de la banda se cumpla.
About Author